1. Sobrecarga progresiva natural:
Aunque no uses pesas, sigues aplicando el principio más importante del entrenamiento:
¿Cómo se consigue esa progresión?
2. Reclutamiento neuromuscular avanzado:
La calistenia te obliga a usar más unidades motoras por movimiento que en el gimnasio. Esto entrena al sistema nervioso para:
Esto se traduce en una fuerza más útil y explosiva.
3. Tensión corporal global (Full Body Tension):
Un pilar oculto en la calistenia. Muchos ejercicios exigen que actives todo el cuerpo, incluso si parecen de un solo grupo muscular. Por ejemplo:
4. Contracciones isométricas + excéntricas + concéntricas combinadas:
Muchos movimientos implican:
El resultado de aplicar todo esto es que tendrás un cuerpo fuerte en todos los rangos de movimiento y bajo diferentes tipos de tensión.
5. Propiocepción y control motor refinado:
Cuanto más entrenas calistenia, más desarrollas tu:
Esto no se entrena con las máquinas del gimnasio porque están guiadas.
En la propiocepción tú eres quien controla y guía todo.
El porcentaje de grasa en este deporte tiene un impacto directo en el rendimiento ya que, en exceso:
En estos casos, antes de iniciarte o entrenar calistenia recomendaría hacer una planificación de entrenamiento funcional para ganar fuerza, perder grasa y empezar a conseguir una buena conexión mente-cuerpo.
Sin prejuicios ni verguenzas, lo importante es que consigas la salud física que quieres, da exactamente igual el punto desde donde empieces. Dale caña! 😉
Claro que sí. La masa corporal se construye mediante tensión mecánica, estrés metabólico y daño muscular controlado. Todo eso se puede lograr con peso corporal si el estímulo es suficiente.
Muchas personas que practican la calistenia tienen un cuerpo increíble sin haber tocado una mancuerna. Eso sí, requiere mucho más control corporal y una planificación perfecta.
Para saber cómo estructurar las sesiones, es esencial saber cuáles son los movimientos principales que trabaja la calistenia y qué músculos trabajan principalmente:
Sabiendo esto, vamos a ver cómo planificar nuestras sesiones según el nivel que tenemos!:
Ejemplos de combinación para 4 días a la semana: