Lo primero que vamos a hacer siempre es: ACTIVACIÓN/CALENTAMIENTO (5 – 10 min)
Luego vienen una serie de bloques que podemos combinar, acortar o alargar, según el tiempo del que dispongamos:
Entrena de 3 a 5 días por semana según tu nivel y disponibilidad. Ejemplo de planificación semanal:
1. Calentamiento (5 min):
2. Bloque de fuerza funcional (20 min):
3. Bloque de potencia y agilidad (15 min):
4. Circuito metabólico (15 min):
Formato: 30 segundos por ejercicio / 15 segundos descanso entre ejercicio. 4 rondas.
5. Enfriamiento.
Antes de lanzarte a hacer a hacer ejercicios funcionales, lo primero que debes hacer es entenderte a ti mismo. El entrenamiento funcional no empieza en una barra ni en el bosu, empieza sabiendo el objetivo que tú necesitas, no lo que has visto en las redes sociales.
.
Un boxeador no busca el mismo objetivo que una persona que no lo hace, aunque las dos hagan entrenamientos funcionales.
Escucha tu día en el día a día para conocer tu capacidad de movilidad, la cantidad de energía que tienes (te cansas con solo las tareas diarias o aguantas sin problema)
.
Evalúa tus movimientos:
FORMAS MÁS COMUNES DE REALIZAR ENTRENAMIENTOS FUNCIONALES:
.
.
No hay una forma única correcta para entrenar, pero debe haber lógica y transferencia. Combina, una seamana puedes hacer un circuito, otro día bloques y otro HIIT. Lo que importa es sentir que le das a tu cuerpo lo que necesita para funcionar mjor mecánicamente hablando. No se trata de añadirle más músculos a tu cuerpo, sino de mejorar los que ya tienes para ayudarte a ti… a ti.