Se trata de la capacidad del sistema neuromuscular para desarrollar el máximo de fuerza en el menor tiempo posible, especialmente al inicio del movimiento.
No se trata solo de cuánta fuerza puedes generar, sino de cuán rápido puedes generarla. Es la fuerza que te permite saltar alto, lanzar lejos, golpear fuerte o mover algo muy rápido.Cuando estés trabajando los ejercicios de fuerza explosiva, no debes llegar nunca al fallo muscular. Cuando baja la velocidad de ejecución es mejor parar.
Si estas agotado/a, ya entrenarás al día siguiente o cuanto te toque la siguiente sesión, es casi más importante el descansar que entrenar sí o sí. No vas a presentarte a una competición. ¿Que quieres competir contra ti mismo? eso es fantástico, pero hay que ser inteligente y tratar a tu cuerpo como debes. Hagas lo que hagas, quieras lo que quieras, tiene sus propias reglas, lee tu manual.
Voy a poner de ejemplo el ejercicio press banca:
Recuerda: olvida el ego de meter kilos. Aquí importa la intención de velocidad, aunque uses cargas moderadas.
Necesitamos saber cuál es nuestro nivel actual, ya que eso nos ayudará a entender por qué debemos hacer una rutina u otra. No hay que hacer la rutina más difícil desde el principio, a tu cuerpo eso le va a dar igual. Dale lo que necesita, no lo que crees que necesita.
– Principiante → Persona que no entrena. Le cuesta hacer flexiones, sentadillas básicas.
– Principiante II → Persona que tiene capacidad para entrenar 2 – 3 veces por semana y tiene algo de conocimiento sobre los ejercicios básicos.
– Intermedio → Lleva meses entrenando y controla los ejercicios básicos. Capaz de seguir entrenamientos más estructurados.
– Avanzado → Persona capaz de entrenar 5 veces por semana con rutinas más elaboradas y estructuradas añadiendo ejercicio de mayor complejidad.
Para las personas que se consideren principiantes (nada de qué avergonzarse. Literalmente todo el mundo es principiante en todo lo que hace hasta que deja de serlo por haber ganado experiencia), harán el test indirecto. Para las personas intermedias/avanzadas, tendrán que hacer el test 1RM directo.
Usaremos la fórmula de Brzycki:
- Recomiendo usar cargas con las que puedas usar ≤ 10 repeticiones.
- Ejemplo: si levantas 50 kg en press banca haciendo 8 repeticiones, el cálculo sería así:
Consiste en levantar la máxima carga posible en una sola repetición con técnica correcta.
Se suele aplicar en: sentadilla, press banca, peso muerto, press militar.
Protocolo básico (NSCA):
Calentamiento general (5–10 min cardio suave + movilidad).
Calentamiento específico:
5–10 rep con 40–60% estimado del 1RM.
3–5 rep con 60–80%.
2–3 rep con 80–90%.
Intentar el 1RM real (se dan hasta 3–5 intentos con 3–5 min de descanso entre ellos).